26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los clústers para calculo científico regularmente tienen altos costos que no pueden ser solventados por algunas entidades. La alternativa de crear clústers basados en sistemas móviles en un chip resulta interesante para grupos de investigación que no cuentan con presupuestos altos, es por esto que esta revisión sistemática está enfocada en las necesidades de cálculo científico en la Universidad del Quindío. Este documento es una revisión sistemática exploratoria que se enfoca en identificar tecnologías que se están usando para la creación de clústers basados en sistemas móviles en un chip para…mehr

Produktbeschreibung
Los clústers para calculo científico regularmente tienen altos costos que no pueden ser solventados por algunas entidades. La alternativa de crear clústers basados en sistemas móviles en un chip resulta interesante para grupos de investigación que no cuentan con presupuestos altos, es por esto que esta revisión sistemática está enfocada en las necesidades de cálculo científico en la Universidad del Quindío. Este documento es una revisión sistemática exploratoria que se enfoca en identificar tecnologías que se están usando para la creación de clústers basados en sistemas móviles en un chip para la computación de alto desempeño. Para la identificación de las tecnologías se realizaron cinco preguntas de investigación que están asociadas con hardware, software, usos, capacidad de computo, consumo energético y costos asociados a clústers SoC. La revisión sistemática obtuvo como resultado 27 documentos legales (trabajos de grado, artículos, presentaciones) que son resumidos y analizados con el fin de responder las cinco preguntas de investigación. Al final del documento se cuenta con una sección de discusión en donde se da un punto de vista de las tecnologías analizadas.
Autorenporträt
Mi nombre es Einer Zapata Granada son Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación de la UTP (con énfasis en Inteligencia Artificial), Integrante del grupo de investigación GRID de la Universidad del Quindío, Profesor universitario y Desarrollador de software.