32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La construcción de infraestructura como corredores de tubería, vialidad, líneas de transmisión eléctrica y la instalación de desarrollos residenciales e industriales, implica diferentes afectaciones al medio ambiente, con manifestación de severos procesos erosivos. La restauración se concibe como un proceso a largo plazo, en donde las prácticas culturales, vegetativas e ingenieriles son indispensables. Los objetivos que se persiguen es mitigar los impactos al ecosistema, controlar los procesos erosivos, la estabilidad a la infraestructura y permitir el acceso en las labores de mantenimiento y…mehr

Produktbeschreibung
La construcción de infraestructura como corredores de tubería, vialidad, líneas de transmisión eléctrica y la instalación de desarrollos residenciales e industriales, implica diferentes afectaciones al medio ambiente, con manifestación de severos procesos erosivos. La restauración se concibe como un proceso a largo plazo, en donde las prácticas culturales, vegetativas e ingenieriles son indispensables. Los objetivos que se persiguen es mitigar los impactos al ecosistema, controlar los procesos erosivos, la estabilidad a la infraestructura y permitir el acceso en las labores de mantenimiento y control. La metodología seguida en este caso es la ejecución de un diagnóstico físico para cuantificar la afectación y proponer las medidas a nivel de ingeniería conceptual y realizar la ingeniería de diseño, representadas a través de esquemas y memorias descriptivas y obtener los cómputos de obra. Luego se formula el proyecto para su ejecución. Los resultados así obtenidos resultan altamente satisfactorios, los que dependen de una adecuada selección y combinación de prácticas, correcta ubicación, diseño apropiado, calidad en la ejecución y mantenimiento oportuno de las mismas.
Autorenporträt
Napoleón Fernández es Ing. Agrónomo de la UCV. Prof. de Conservación de Suelos. Maestría en Manejo de Cuencas. Ha presentado 30 trabajos en congresos y 35 publicaciones en revistas arbitradas y divulgativas. Fue asesor de PDVSA en el área ambiental. Pertenece al Programa de Estímulo al Investigador, recibió los premios CONABA y CONADES.