32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta tesis está enfocada al estudio farmacocinético de distintos fármacos antiepilépticos en diferentes poblaciones de epilépticos: ya sea aquellos pacientes epilépticos denominados refractarios o de difícil control (que constituyen aproximadamente entre el 8 y el 10% del total de la población de epilépticos), en niños en monoterpia o politerapia de anticonvulsivantes y en adultos. Uno de los puntos capitales de la tesis es, profundizar en otros fluidos de monitorización como la saliva. Como proyección de la misma y de acuerdo a los datos obtenidos queda planteado el estudio de la incidencia…mehr

Produktbeschreibung
Esta tesis está enfocada al estudio farmacocinético de distintos fármacos antiepilépticos en diferentes poblaciones de epilépticos: ya sea aquellos pacientes epilépticos denominados refractarios o de difícil control (que constituyen aproximadamente entre el 8 y el 10% del total de la población de epilépticos), en niños en monoterpia o politerapia de anticonvulsivantes y en adultos. Uno de los puntos capitales de la tesis es, profundizar en otros fluidos de monitorización como la saliva. Como proyección de la misma y de acuerdo a los datos obtenidos queda planteado el estudio de la incidencia de los transportadores de eflujo en la farmacocinética de las drogas anticonvulsivantes. En los subsiguientes capítulos que componen esta tesis, se incursiona en el estudio farmacocinético de la Carbamacepina y de su metabolito activo (epóxido), de la Oxcarbacepina y del Ácido Valproico utilizando como se mencionó anteriormente la saliva como fluido de monitorización clave para la evaluación del estado clínico del paciente y como posible fluido que permita inferir sobre los transportadores de eflujo.
Autorenporträt
Nacida el 20 de agosto de 1963 en Montevideo, Uruguay.Posee los siguientes títulos universitarios expedidos por la Facultad de Química de la Universidad de la República: Magíster en Química (1999), Química Farmacéutica (2000), Bioquímica Clínica (2006) y Doctorado en Farmacia, orientación Biofarmacia y Farmacocinética (2009).