36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El diseño de la Organización Electoral peruana (conformada por tres organismos: la ONPE, el JNE y el RENIEC) aprobado por la Constitución Política de 1993, responde a la tendencia modernizadora que inspiró reformas similares en diversos países de América Latina en las últimas décadas; sin embargo, adolece de diversos problemas originados en la inadecuada distribución y delimitación de competencias constitucionales y legales entre los tres organismos, generando inconvenientes en la gestión electoral y afectando la calidad de la prestación de servicios a los ciudadanos cuando ejercen sus…mehr

Produktbeschreibung
El diseño de la Organización Electoral peruana (conformada por tres organismos: la ONPE, el JNE y el RENIEC) aprobado por la Constitución Política de 1993, responde a la tendencia modernizadora que inspiró reformas similares en diversos países de América Latina en las últimas décadas; sin embargo, adolece de diversos problemas originados en la inadecuada distribución y delimitación de competencias constitucionales y legales entre los tres organismos, generando inconvenientes en la gestión electoral y afectando la calidad de la prestación de servicios a los ciudadanos cuando ejercen sus derechos políticos. Este trabajo ofrece un diagnóstico de esos problemas y esboza una propuesta de reforma o rediseño organizacional que los corrija, lo que comprende, por un lado, la redistribución de las competencias constitucionales y legales entre las tres instituciones, a través del respectivo proyecto de reforma constitucional; y, por otro lado, la propuesta de adecuación organizativa de los órganos de línea al interior de cada uno de esos organismos, acorde con la redefinición de las competencias constitucionales y legales.
Autorenporträt
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magíster en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico. Candidato al Magíster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor en materias de derecho público y ciencia política en la UNMSM y en la Universidad de San Martín de Porras.