32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La política pública de descentralización educativa llevada a cabo a partir de la firma de Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) en 1992, con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo e hizo responsables a las entidades federativas de los servicios de educación básica que proporcionan dentro de su jurisdicción estatal y quienes deben hacerlo de acuerdo con los lineamientos generales impuestos por los programas nacionales de educación. No obstante, la descentralización educativa no ha sido integral, debido a que el campo de acción de los…mehr

Produktbeschreibung
La política pública de descentralización educativa llevada a cabo a partir de la firma de Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) en 1992, con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo e hizo responsables a las entidades federativas de los servicios de educación básica que proporcionan dentro de su jurisdicción estatal y quienes deben hacerlo de acuerdo con los lineamientos generales impuestos por los programas nacionales de educación. No obstante, la descentralización educativa no ha sido integral, debido a que el campo de acción de los sistemas estatales educativos se ha visto reducido por las restricciones que enfrentan al responder a los lineamientos nacionales y la mejora de la calidad educativa de los alumnos en la educación básica sigue siendo una meta a alcanzar. Sin embargo, los sistemas educativos estatales han desarrollado capacidades locales para ofrecer los servicios de educación básica y en el caso del Estado de Veracruz en la implementación de una estrategia educativa que comparte ciertas características de un Sistema de Rendición de Cuentas Educativo (SRCE).
Autorenporträt
Licenciada por la Universidad de la Américas Puebla en Relaciones Internacionales, y Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México, ha trabajado en el ámbito de las políticas públicas educativas tanto a nivel estatal (IVEA) como federal (INEA), y en el ámbito social (SEDESOL).