53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los observadores orientalistas por un lado, y por otro los musulmanes fundamentalistas han definido el Islam como el Otro inimitable de Occidente, lo que ha hecho que el llamado choque de civilizaciones parezca inevitable. Los observadores cosmopolitas desafían estas tergiversaciones. La auto-representación del llamado mundo islámico requiere una lectura reflexiva de los eventos actuales, así como una evaluación precisa de la relación histórica del Islam con otras religiones y culturas. Al examinar los conceptos de "cosmopolitismo parcial" de Kwame Anthony Appiah y "cosmopolitismo musulmán" de…mehr

Produktbeschreibung
Los observadores orientalistas por un lado, y por otro los musulmanes fundamentalistas han definido el Islam como el Otro inimitable de Occidente, lo que ha hecho que el llamado choque de civilizaciones parezca inevitable. Los observadores cosmopolitas desafían estas tergiversaciones. La auto-representación del llamado mundo islámico requiere una lectura reflexiva de los eventos actuales, así como una evaluación precisa de la relación histórica del Islam con otras religiones y culturas. Al examinar los conceptos de "cosmopolitismo parcial" de Kwame Anthony Appiah y "cosmopolitismo musulmán" de Bruce Lawrence en el teatro de Tawfiq Al-Haim y Akbar Ahmed, este estudio redefine los contornos de la identidad y sugiere una nomenclatura precisa en relación con la identidad islámica. Es urgente representar la dimensión cosmopolita con la que nos encontramos cuando leemos a escritores de diferentes generaciones y diferentes culturas "islámicas" que ilustran los recursos del cosmopolitismo compartido en todo el mundo islámico. Tawfiq Al-Hakim y Akbar Ahmed son ejemplos de estos escritores.
Autorenporträt
Dr. Gaber Hasaneen, profesor adjunto de inglés de la Universidad de Assiut (Egipto); actualmente trabaja en la Universidad de Al-Jouf, KSA.