27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los últimos años las metodologías basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se están convirtiendo en herramientas cada vez más utilizadas por los docentes, por las posibilidades técnicas que permiten y porque muchos estudiantes se sienten más motivados con el uso de las mismas, con lo que sus resultados académicos pueden ser mejores. Una de las opciones más novedosas es la Realidad Aumentada, que es una tecnología donde una imagen virtual se superpone en un entorno real, usando un dispositivo móvil. La Realidad Aumentada puede ser muy útil para trabajar conceptos…mehr

Produktbeschreibung
En los últimos años las metodologías basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se están convirtiendo en herramientas cada vez más utilizadas por los docentes, por las posibilidades técnicas que permiten y porque muchos estudiantes se sienten más motivados con el uso de las mismas, con lo que sus resultados académicos pueden ser mejores. Una de las opciones más novedosas es la Realidad Aumentada, que es una tecnología donde una imagen virtual se superpone en un entorno real, usando un dispositivo móvil. La Realidad Aumentada puede ser muy útil para trabajar conceptos espaciales en el mundo de la Química, es decir, para saber cómo están dispuestos los átomos en el espacio dentro de la estructura molecular. Después de describir qué es la Realidad Aumentada y algunos usos educativos en el área de la Química, en este trabajo se hace una propuesta didáctica innovadora integrando una actividad de Realidad Aumentada para trabajar química del carbono en 4º curso de la ESO, en la asignatura de Física y Química.
Autorenporträt
Javier Pulido Calderón es licenciado en Química y Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, especialidad Física y Química.Gregorio Jiménez Valverde es licenciado en Química y Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales.