23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La movilidad de las personas de un país a otro siempre ha tenido impactos en las estructuras sociales, culturales y educativas de las sociedades de acogida por los diversos orígenes étnicos y lingüísticos de los inmigrantes. A partir de la revisión de algunos conceptos básicos como los de multiculturalidad e interculturalidad y de las visiones teóricas subyacentes, como las de P. Freire y A. Sen, en este libro se analizan los impactos del fenómeno inmigratorio sobre los modelos y sistemas educativos. En particular, se profundiza la experiencia chilena pues la presencia de un porcentaje…mehr

Produktbeschreibung
La movilidad de las personas de un país a otro siempre ha tenido impactos en las estructuras sociales, culturales y educativas de las sociedades de acogida por los diversos orígenes étnicos y lingüísticos de los inmigrantes. A partir de la revisión de algunos conceptos básicos como los de multiculturalidad e interculturalidad y de las visiones teóricas subyacentes, como las de P. Freire y A. Sen, en este libro se analizan los impactos del fenómeno inmigratorio sobre los modelos y sistemas educativos. En particular, se profundiza la experiencia chilena pues la presencia de un porcentaje importante de niños extranjeros pone en el tapete de la discusión la necesidad de incorporar plenamente la diversidad en la sociedad, desligando lo intercultural de lo indígena. La educación intercultural debe ser para todos y requiere de nuevas prácticas de enseñanza, partiendo de la eliminación de prejuicios y estigmas, así como de cualquier tipo de discriminación y exclusión. Este libro intenta reflexionar sobre un camino posible hacia el "deber ser" del proceso de enseñanza-aprendizaje, y está dirigido a todos quienes conforman las instancias político-educativas que son parte de este desafío.
Autorenporträt
Doctora en Ciencias Políticas, Universitá Internazionale degli Studi Sociali, Roma. Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Quito. Magíster en Economía, ISTAO, Ancona. Investigadora de la PUCE. Ha publicado libros y artículos sobre el cooperativismo y la economía solidaria. Consultora internacional.