27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se realizó una evaluación de las características geomorfológicas y las amenazas a las que se enfrentan las tortugas marinas en la playa de la región de Puerto España, Valle del Cauca, Colombia. A pesar del poco conocimiento científico que existe para esta región y los escasos antecedentes en el tema, el presente estudio se desarrolló con el objetivo de describir la playa de anidación en función de su geomorfología y aspectos bióticos. La playa permitió identificar los riesgos y amenazas naturales y riesgos antrópicos. En la caracterización geomorfológica se midieron la extensión total (línea…mehr

Produktbeschreibung
Se realizó una evaluación de las características geomorfológicas y las amenazas a las que se enfrentan las tortugas marinas en la playa de la región de Puerto España, Valle del Cauca, Colombia. A pesar del poco conocimiento científico que existe para esta región y los escasos antecedentes en el tema, el presente estudio se desarrolló con el objetivo de describir la playa de anidación en función de su geomorfología y aspectos bióticos. La playa permitió identificar los riesgos y amenazas naturales y riesgos antrópicos. En la caracterización geomorfológica se midieron la extensión total (línea costera), el ancho promedio, la pendiente y se hizo prueba de granulometría, resultando una playa de 4 kilómetros de extensión, con un ancho promedio de 188 metros y una pendiente promedio de 4°, el grano de la arena es de aproximadamente 0,120 mm, o sea arena muy fina. Se presentaron 3 nidadas, con 111, 55 y 89 huevos respectivamente, de la última nidada eclosionaron 59 huevos (66, 3% porcentaje de eclosión) de los cuales fueron liberados 21 neonatos (23,6 % de liberación) cuyas medidas fueron 20 mm de ancho de caparazón y 30 mm de largo del mismo.
Autorenporträt
Nací en santiago de Cali, Colombia. Bióloga egresada en el año 2017 de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, actualmente estoy cursando una maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Universidad Santiago de Cali. Me gustan los reptiles, de ahí el desarrollo de este proyecto y practico buceo pues, me apasiona la vida submarina