29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación realizó una caracterización de las variable emisiones de CO2 y parque automotor, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación débil de r=-0,2785 debido al aumento de la participación de las fuentes renovables no convencionales en la matriz energética del país, como la solar y la eólica, que tienen un menor impacto ambiental que los combustibles fósiles, se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año desde 2023 hasta…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación realizó una caracterización de las variable emisiones de CO2 y parque automotor, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación débil de r=-0,2785 debido al aumento de la participación de las fuentes renovables no convencionales en la matriz energética del país, como la solar y la eólica, que tienen un menor impacto ambiental que los combustibles fósiles, se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año desde 2023 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 74.694 Mt y se irá reduciendo hasta 2030 hasta en un 69.518 Mt, sin embargo, debido al incremento sustancial de vehículos, el modelo arrojo unos límites probables de emisiones de CO2 para los próximos ocho (8) años entre 74.266,59 de CO2 y 90.651,98 emisiones de CO2 en Colombia.
Autorenporträt
Juan Carlos Gómez Méndez, PhD(c) en Gerencia Organizacional, Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Pedagogía, Master en Criminología, Posgrado en Gestión del recurso humano.