26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las condiciones de accesibilidad que históricamente han presentado los entornos urbanos y rurales han sido de un constante estado de exclusión y discriminación hacia las personas con capacidades funcionales diversas, ya sea de carácter temporal o permanente, o hacia los grupos poblacionales más vulnerables. Esto debido principalmente a las barreras de tipo arquitectónico o actitudinales de la propia ciudadanía dentro de la cual conviven con algún tipo de discapacidad. Por tal razón, se hace indispensable que desde las instituciones universitarias que contengan programas de arquitectura en…mehr

Produktbeschreibung
Las condiciones de accesibilidad que históricamente han presentado los entornos urbanos y rurales han sido de un constante estado de exclusión y discriminación hacia las personas con capacidades funcionales diversas, ya sea de carácter temporal o permanente, o hacia los grupos poblacionales más vulnerables. Esto debido principalmente a las barreras de tipo arquitectónico o actitudinales de la propia ciudadanía dentro de la cual conviven con algún tipo de discapacidad. Por tal razón, se hace indispensable que desde las instituciones universitarias que contengan programas de arquitectura en Colombia, se generen cátedras que difundan todos los ámbitos de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos para sensibilizar, concientizar e instruir técnicamente el proceso de formación curricular del arquitecto de modo transversal en su oficio y en sus profesiones auxiliares, con la intención de incentivar la responsabilidad social que promueva el ejercicio proyectual y constructivo, con base en la configuración, adaptación y transformación del hábitat hacia entornos accesibles que aporten calidad de vida para toda las personas.
Autorenporträt
Arquitecto (2004), Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Colombia.Máster en Accesibilidad para Smart City (2016), Universidad de Jaén, España.Docente (2015-presente), Cátedra de Accesibildad, Facultad de arquitectura, Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Colombia.