32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo tiene como objetivo principal, diseñar y validar un programa que fomente conocimientos sobre VIH, actitudes positivas hacia la sexualidad saludable y habilidades conductuales que promuevan el bienestar, incidiendo además en la percepción de vulnerabilidad, que permita a los adolescentes adquirir hábitos afectivo-sexuales positivos; todo ello se enmarca en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales. Se contó con la participación de jueces expertos en el área, quienes evaluaron el programa previamente a su aplicación, algo que constituye una de las principales…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo tiene como objetivo principal, diseñar y validar un programa que fomente conocimientos sobre VIH, actitudes positivas hacia la sexualidad saludable y habilidades conductuales que promuevan el bienestar, incidiendo además en la percepción de vulnerabilidad, que permita a los adolescentes adquirir hábitos afectivo-sexuales positivos; todo ello se enmarca en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales. Se contó con la participación de jueces expertos en el área, quienes evaluaron el programa previamente a su aplicación, algo que constituye una de las principales innovaciones; para ello se usó un instrumento con un apartado cuantitativo y otro cualitativo. Los resultados obtenidos mediante esta metodología muestran la importancia de generar estrategias dentro y fuera del contexto educativo y de manera transversal; ello debe hacerse desde una perspectiva positiva de la sexualidad, que vaya más allá de la mera prevención de riesgos y en la que se prime el trabajo con información clara y veraz sobre VIH-SIDA, teniendo en cuenta la conveniencia de intervenir en las actitudes personales y del medio social de los destinatarios y el entrenar las habilidades.
Autorenporträt
Magíster en investigación e innovación en contextos educativos de la Universidad de Cantabria (Esp). Psicóloga, con experiencia en el área educativa en problemáticas familiares, comportamentales y de necesidades educativas especiales con niños y adolescentes. Participe en el Congreso de formación docente en la Universidad de Cantabria en 2014.