46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El elemento privatizador se convirtió en la punta de lanza para conseguir el "saneamiento" de las finanzas públicas en tiempos de crisis financiera y de política monetaria nacional. En México es muy claro el arribo neoliberal y privatizador, el cual llega junto con el sexenio de Miguel De La Madrid Hurtado en 1982, pero más específicamente con la promulgación de la Ley de Entidades Paraestatales; y se acompaña de la generalización de términos como eficiencia, eficacia, modernidad, urbanización. Prácticamente la privatización se concentró primero en el rubro de la venta de los bienes públicos y…mehr

Produktbeschreibung
El elemento privatizador se convirtió en la punta de lanza para conseguir el "saneamiento" de las finanzas públicas en tiempos de crisis financiera y de política monetaria nacional. En México es muy claro el arribo neoliberal y privatizador, el cual llega junto con el sexenio de Miguel De La Madrid Hurtado en 1982, pero más específicamente con la promulgación de la Ley de Entidades Paraestatales; y se acompaña de la generalización de términos como eficiencia, eficacia, modernidad, urbanización. Prácticamente la privatización se concentró primero en el rubro de la venta de los bienes públicos y de manera abrupta en la irrupción de la participación de particulares en tareas que antes eran estricta responsabilidad del Estado. En la actualidad tal fenómeno privatizador embate los recursos hídricos (el agua), la que en teoría debía ser un derecho humano. Ahí está el debate.
Autorenporträt
Edmundo Mejía Sánchez, Sandra García de Ángel y Josabeth Mendoza Juárez, conforman un equipo multidisciplinario de trabajo desde las siguientes disciplinas: Educación, Contabilidad y Finanzas. Los tres tienen un compromiso y pasión absoluta con el proceso de enseñanza y pertenecen con orgullo a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.