38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El libro explora las prácticas de los nuevos directores de escuelas primarias públicas en México e identifica los patrones de acción que emergen ante los problemas más significativos durante el primer y tercer año en el puesto. La revisión teórica provee un amplio panorama de las teorías del liderazgo, socialización y desarrollo de la dirección, así como de la literatura empírica sobre los problemas de los directores en países de todos los continentes. El texto aporta también una sugerente metodología cualitativa en donde la narrativa se combina con un complejo entramado de técnicas e…mehr

Produktbeschreibung
El libro explora las prácticas de los nuevos directores de escuelas primarias públicas en México e identifica los patrones de acción que emergen ante los problemas más significativos durante el primer y tercer año en el puesto. La revisión teórica provee un amplio panorama de las teorías del liderazgo, socialización y desarrollo de la dirección, así como de la literatura empírica sobre los problemas de los directores en países de todos los continentes. El texto aporta también una sugerente metodología cualitativa en donde la narrativa se combina con un complejo entramado de técnicas e instrumentos de investigación. Los hallazgos del estudio indican que las prácticas varían en el tiempo, entre los problemas y en el tipo de resultados, pero que el principal problema: lidiar con el personal de la escuela , permanece. Todo indica que el conocimiento tácito sirve a los directores para sobrevivir en el puesto más que para transformar la cultura de la escuela. El hallazgo cobra relevancia por las implicaciones que tiene en la mejora escolar y en la política educativa.
Autorenporträt
Doctora en Ciencias Educativas por la UABC en México. Ha dedicado tres décadas a la formación de profesores. Parte de su investigación ha sido publicada en libros y revistas como: Journal of Educational Administration, Management in Education, Revista Mexicana de Investigación Educativa, y REICE.