32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La dinamica poblacional que ha presentado en los últimos años el municipio de Los Cabos como consecuencia de la creación del destino turístico masivo del sol y playa han dado pie a una acelerada transformación del territorio, el medio ambiente, así como una serie de instrumentos de planeación territorial poco eficaces para guiar dichos cambios. En la búsqueda de un manejo sustentable del territorio se vuelve esencial comprender la expresión espacial de los cambios de cobertura y usos de suelo a travez del tiempo al igual que de las causas detrás de estos. Con la ayuda de los Sistemas de…mehr

Produktbeschreibung
La dinamica poblacional que ha presentado en los últimos años el municipio de Los Cabos como consecuencia de la creación del destino turístico masivo del sol y playa han dado pie a una acelerada transformación del territorio, el medio ambiente, así como una serie de instrumentos de planeación territorial poco eficaces para guiar dichos cambios. En la búsqueda de un manejo sustentable del territorio se vuelve esencial comprender la expresión espacial de los cambios de cobertura y usos de suelo a travez del tiempo al igual que de las causas detrás de estos. Con la ayuda de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se caracterizaron las distintas coberturas vegetales y usos de suelo de los años de 1995 y 2013. Esta información se uso como base para generar un análisis espacial que permitiera observar el efecto del las políticas de cada instrumento de planeación territorial vigentes sobre dichas transformaciones. Ademas por medio de un análisis de redes causales se identificaron los problemas ambientales derivados del cambio de coberturas y usos de suelo, así como al conjunto de actores que intervienen en dichos procesos.
Autorenporträt
Oscar Morales es licenciado en Manejo Sustentable de Zonas Costera por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha participado en diversos cursos relacionados con el uso de sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota (SIG y PR) para el estudio de la biodiversidad y el uso del territorio, ademas de colaborar en diversos estudios.