57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la República Argentina la actividad turística durante la última década ha atravesado un período de auge. Las áreas naturales protegidas no escapan a este fenómeno y particularmente en el caso del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) queda reflejado en que la cantidad de turistas que lo visitaron ha demostrado un crecimiento exponencial, obteniendo los valores más altos de toda su historia. Una situación paradójica en relación al turismo y los Parques Nacionales, es que al darlos a conocer masivamente siempre traerán aparejados procesos de degradación ambiental que ponen en…mehr

Produktbeschreibung
En la República Argentina la actividad turística durante la última década ha atravesado un período de auge. Las áreas naturales protegidas no escapan a este fenómeno y particularmente en el caso del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) queda reflejado en que la cantidad de turistas que lo visitaron ha demostrado un crecimiento exponencial, obteniendo los valores más altos de toda su historia. Una situación paradójica en relación al turismo y los Parques Nacionales, es que al darlos a conocer masivamente siempre traerán aparejados procesos de degradación ambiental que ponen en peligro la conservación de los parques. Por ello, en este libro se realiza el análisis del riesgo ambiental del Parque Nacional El Palmar vinculado con la actividad turística en sentido amplio, es decir, considerando los aspectos ambientales, institucionales y las acciones propias de los turistas, intervinientes en los procesos de construcción de dicho riesgo ambiental. Estas páginas están orientadas a tomadores de decisiones e investigadores, bajo la premisa de brindar herramientas para abordar la problemática aquí señalada.
Autorenporträt
Licenciado en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es integrante de la Cátedra de Geografía Física de La Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y se desempeña tareas de consultor en temáticas vinculadas con el ordenamiento territorial.