30,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró el Covid-19 como una pandemia en marzo de 2020. La enfermedad causada por una infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) presenta un cuadro clínico caracterizado por la presencia de infecciones asintomáticas hasta cuadros respiratorios graves, biológicamente variables y con amplias manifestaciones clínicas con un alto potencial de transmisión. El Gobierno del Estado de Paraíba suspendió las actividades escolares el 17 de marzo de 2020 siguiendo las orientaciones de las autoridades gubernamentales. El trabajo y las actividades educativas…mehr

Produktbeschreibung
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró el Covid-19 como una pandemia en marzo de 2020. La enfermedad causada por una infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) presenta un cuadro clínico caracterizado por la presencia de infecciones asintomáticas hasta cuadros respiratorios graves, biológicamente variables y con amplias manifestaciones clínicas con un alto potencial de transmisión. El Gobierno del Estado de Paraíba suspendió las actividades escolares el 17 de marzo de 2020 siguiendo las orientaciones de las autoridades gubernamentales. El trabajo y las actividades educativas comenzaron a desarrollarse a distancia buscando reducir los impactos del contagio. Con la autorización del retorno de las actividades presenciales de las instituciones educativas, fue necesario desarrollar procedimientos para regular las actividades laborales y educativas. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del plan de acción adoptado para el retorno de las actividades de enseñanza en el aula en un Centro Educativo de la red privada que abarca la educación infantil, los primeros años de las escuelas primarias, los últimos años de las escuelas primarias y la escuela secundaria en el municipio de Brejo do Cruz, Paraíba.
Autorenporträt
Juliana Targino Batista es licenciada en Exploración de Petróleo y Minerales (UFCG).Suelyn Fabiana Aciole Morais de Queiroz es licenciada en Ingeniería de Producción (UFPE).Antonio Carlos de Queiroz Santos tiene un Máster en Ingeniería de Producción (UFPE).