42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El crecimiento de la población de la ciudad de Caracas, municipio Libertador y en particular de la parroquia San Pedro es acelerado y los cambios en el uso de la tierra, en urbanizaciones dominadas por usos residenciales unifamiliares que se transforman progresivamente en zonas comerciales y zonas de usos residenciales multifamiliares. Esta competencia por el uso del espacio le resta presencia a las áreas verdes, y constituye la principal amenaza de los árboles en áreas urbanas. Es por ello que, se planteó el desarrollo de un Plan de manejo de árboles en la Parroquia San Pedro (PMAPS), para…mehr

Produktbeschreibung
El crecimiento de la población de la ciudad de Caracas, municipio Libertador y en particular de la parroquia San Pedro es acelerado y los cambios en el uso de la tierra, en urbanizaciones dominadas por usos residenciales unifamiliares que se transforman progresivamente en zonas comerciales y zonas de usos residenciales multifamiliares. Esta competencia por el uso del espacio le resta presencia a las áreas verdes, y constituye la principal amenaza de los árboles en áreas urbanas. Es por ello que, se planteó el desarrollo de un Plan de manejo de árboles en la Parroquia San Pedro (PMAPS), para contribuir al mantenimiento de los árboles de la parroquia a largo plazo. La metodología empleada en la elaboración del PMAPS, parte del inventario de árboles de la parroquia realizado por Castillo et al., 2012, y su espacialización, así como por la articulación de los componentes biológico, físico, y social, lo que permitió relacionar los usos de la tierra, tipos de vivienda y población con el grado de arbolado a nivel de calles, manzanas y segmentos censales, todo ello soportado en el empleo de los sistemas de información geográfica. En la parroquia San Pedro, se presentan 4.578 árboles.
Autorenporträt
Geógrafo y Analista de GIS con casi cinco años de experiencia con el software ArcGIS para el desarrollo de bases de datos geográficas con el uso del GIS, así como herramientas de edición y producción de cartografía. Habilidad demostrada en estudios ambientales, socioeconómicos y de estadística.