27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En 2020, una pandemia debida al nuevo coronavirus movilizó a la comunidad médica y científica de todo el mundo. En respuesta a esta crisis sin precedentes, la Organización Mundial de la Salud formó un Comité de Emergencia, encargado de ayudar a los gobiernos y a diversas instituciones. En este esfuerzo, no sólo deben participar los profesionales de la salud, sino también los ciudadanos y las empresas del sector público y privado. Ante tal situación, reflejando el Comité Operativo de Emergencia de la UFMS y su respectivo Plan de Contingencia, se organizó un comité para asistir a una determinada…mehr

Produktbeschreibung
En 2020, una pandemia debida al nuevo coronavirus movilizó a la comunidad médica y científica de todo el mundo. En respuesta a esta crisis sin precedentes, la Organización Mundial de la Salud formó un Comité de Emergencia, encargado de ayudar a los gobiernos y a diversas instituciones. En este esfuerzo, no sólo deben participar los profesionales de la salud, sino también los ciudadanos y las empresas del sector público y privado. Ante tal situación, reflejando el Comité Operativo de Emergencia de la UFMS y su respectivo Plan de Contingencia, se organizó un comité para asistir a una determinada región de la ciudad de Campo Grande/MS, conocida como Grande Lageado. Esta movilización de personas y voluntarios vino a responder a las preocupaciones de la comunidad local con respecto a las familias en situación de vulnerabilidad, ya que la región incluye las proximidades del vertedero de la capital. Para gestionar las cuestiones inherentes a la prevención y la atención sanitaria, además de atender a la comunidad más necesitada mediante acciones sociales, se establecieron cuatro ejes de intervención interdependientes. orientaciones, charlas; ayuda alimentaria, transporte a la unidad sanitaria, etc.
Autorenporträt
Estudiante del Máster Wilson João Bittencourt Bellincanta Programa de Postgrado en Salud y Desarrollo en la Región Centro-Oeste, FAMED, Dra. Alexandra Maria Almeida Carvalho, coordinadora de FAMED.