19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En las actuales transformaciones socio-culturales, adquieren notable protagonismo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). No obstante, la "brecha digital" condensa los imaginarios tecnológicos acerca del potencial democratizador de la Sociedad del Conocimiento, como también de las dificultades de vastos sectores para participar activamente de sus sentidos y oportunidades. Los Estados latinoamericanos están implementando políticas educativas de inclusión digital, bajo la premisa de que la equidad digital es el primer y más importante paso hacia la equidad social. La Argentina…mehr

Produktbeschreibung
En las actuales transformaciones socio-culturales, adquieren notable protagonismo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). No obstante, la "brecha digital" condensa los imaginarios tecnológicos acerca del potencial democratizador de la Sociedad del Conocimiento, como también de las dificultades de vastos sectores para participar activamente de sus sentidos y oportunidades. Los Estados latinoamericanos están implementando políticas educativas de inclusión digital, bajo la premisa de que la equidad digital es el primer y más importante paso hacia la equidad social. La Argentina constituye un ejemplo paradigmático. En estos términos, la autora reflexiona sobre las prácticas y representaciones mediadas por las TIC, para luego avanzar en un estudio de caso: la educación secundaria técnica. En especial, tiende a superar las miradas difusionistas, para dar cuenta de las posibilidades de construir una nueva ciudadanía. En suma, docentes e intelectuales deberemos interpelarnos sobre las repercusiones de la era digital, para asegurarnos de que refleje la sociedad que queremos tener y los modos en que la educación puede contribuir a ello.
Autorenporträt
Es Licenciada y Profesora en Comunicación Social. Nació en Gral. Pico (La Pampa, Argentina). Estudió en la FACSO-UNICEN y se encuentra realizando su tesis en el marco del Doctorado en Comunicación (FPyCS-UNLP). Actualmente, se desempeña como auxiliar docente e investigadora categorizada en la FACSO, y es profesora de formación docente.