63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo contribuye a la construcción de un discurso especializado sobre el tema del poder en la sociedad global y neoliberal. Se analizan el mayor número posible de ángulos, o caras, que el poder muestra en los procesos en los cuales se incardina, o corporiza. Se realiza dicho análisis a través de las concepciones teóricas que se ocupan del estudio del poder durante los últimos treinta años, en México y en países como EUA y algunos de Europa. Se comprende al poder como un medio de intercambio de los sistemas sociales, entre ellos, el sistema político; aunque también se entiende como…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo contribuye a la construcción de un discurso especializado sobre el tema del poder en la sociedad global y neoliberal. Se analizan el mayor número posible de ángulos, o caras, que el poder muestra en los procesos en los cuales se incardina, o corporiza. Se realiza dicho análisis a través de las concepciones teóricas que se ocupan del estudio del poder durante los últimos treinta años, en México y en países como EUA y algunos de Europa. Se comprende al poder como un medio de intercambio de los sistemas sociales, entre ellos, el sistema político; aunque también se entiende como tecnología política y económica. Con lo cual queda mostrado que no existe el poder, sino los poderes a nivel empírico; independientemente, de que a nivel teórico este trabajo aluda en todo momento .
Autorenporträt
Profesora-investigadora definitiva en el área de Teoría social de la UNAM. Autora de los libros: La paradoja nación-revolución en el pensamiento político de Lucas Alamán, Leer a Chomsky y Los antecedentes del estructural funcionalismo: Spencer, Malinowsky y Radcliffe-Brown, entre otros. Directora de la revista académica Crisol político.