26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Michoacán, al igual que el resto del país, ha venido sufriendo un proceso de ¿neocolonialismo¿ en lo que tiene que ver con el uso y disfrute de su biodiversidad y, en general, de la apropiación y privatización de sus recursos naturales y humanos. La inserción del cultivo y comercialización del aguacate en la dinámica de la ¿globalización¿ y del ¿capitalismo salvaje¿, es sólo una de las modalidades en las que operó, y sigue operando, el ¿capitalismo de amigos¿, de Carlos Salinas, en el corredor aguacatero, a lo largo de la transición entre la ¿Sierra Tarascä y la ¿Tierra Caliente¿ del…mehr

Produktbeschreibung
Michoacán, al igual que el resto del país, ha venido sufriendo un proceso de ¿neocolonialismo¿ en lo que tiene que ver con el uso y disfrute de su biodiversidad y, en general, de la apropiación y privatización de sus recursos naturales y humanos. La inserción del cultivo y comercialización del aguacate en la dinámica de la ¿globalización¿ y del ¿capitalismo salvaje¿, es sólo una de las modalidades en las que operó, y sigue operando, el ¿capitalismo de amigos¿, de Carlos Salinas, en el corredor aguacatero, a lo largo de la transición entre la ¿Sierra Tarascä y la ¿Tierra Caliente¿ del territorio michoacano y de otras entidades federativas que corren a lo largo de la cuenca Balsas-Tepalcatepec. Otro proceso similar ocurre en la extracción de minerales del territorio meridional michoacano, principalmente de cobre. Para complicar el escenario michoacano, bajo este modelo ¿extractivistä, se ha montado, de manera notoria, creciente e impune, el llamado ¿crimen organizado¿.
Autorenporträt
Guillermo Vargas Uribe : Onderzoekshoogleraar aan de faculteit economie van de Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Professor aan de National School of Higher Studies, UNAM, Morelia campus.