15,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En 1956, Oreste Fernando Nannetti fue acusado de agredir a la autoridad. El juez del tribunal de Roma lo sentenció «per vizio totale di mente». Lo internaron en el asilo de Santa Maria Della Pietà. En 1958 lo transfirieron al Hospital Psiquiátrico Judicial de Volterra, en Toscana, donde vivió más de treinta años. Durante los nueve años que pasó allí, de 1959 a 1961, y de 1968 a 1973, realizó un grafiti con la hebilla de su cinturón sobre un muro del pabellón psiquiátrico: un libro de más de setenta metros de largo por dos de alto. En la obra convergen sentimientos, biografías, crímenes…mehr

Produktbeschreibung
En 1956, Oreste Fernando Nannetti fue acusado de agredir a la autoridad. El juez del tribunal de Roma lo sentenció «per vizio totale di mente». Lo internaron en el asilo de Santa Maria Della Pietà. En 1958 lo transfirieron al Hospital Psiquiátrico Judicial de Volterra, en Toscana, donde vivió más de treinta años. Durante los nueve años que pasó allí, de 1959 a 1961, y de 1968 a 1973, realizó un grafiti con la hebilla de su cinturón sobre un muro del pabellón psiquiátrico: un libro de más de setenta metros de largo por dos de alto. En la obra convergen sentimientos, biografías, crímenes repentinos y testimoniados. Páginas de piedra donde contó una historia geográfica, química y astronómica paralela a los códigos convencionales, por medio de caracteres y diagramas casi alquímicos, en los que asoció metales, figuras geométricas y números. Cuando hablaba de dicho trabajo, Nanneti se refería a sí como «el otro», Nanof o N.O.F. 4 (acrónimo de Nanneti Oreste Fernando). En este grafiti, alucinado y genial, considerado una muestra emblemática de Art Brut, se inspiró Enzia Verduchi para escribir este conjunto de poemas.
Autorenporträt
Enzia Verduchi (Roma, Italia, 1967). Desde los cinco años vive en México. Licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por el Instituto Campechano. Becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1992, ese mismo año obtuvo el Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta. Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1996 y 2003. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2004-2007. Ha colaborado en distintas revistas y suplementos culturales nacionales e internacionales. Ha publicado los libros de poesía Cartas de usurpación (UNAM, 1992) y El bosque de la hormiga (Ediciones Sin Nombre, 2002), así como la autoficción 40º a la sombra (Universidad Iberoamericana, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, hindi y polaco.