25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Cientos de millones de seres humanos han migrado en los últimos cincuenta años a otros países en busca de una vida digna o lo están haciendo. Pero para la mayoría de los estados las migraciones son un fenómeno "anormal" a limitar y controlar de modo cada vez más policial. De los inmigrantes y sus descendientes se exige que se "integren" y abandonen sus construcciones identitarias. Como la ciudadanía es un status jurídico y también un espacio para presentar demandas por derechos humanos insatisfechos o vulnerados, estas políticas actuales de los países centrales implican un retroceso…mehr

Produktbeschreibung
Cientos de millones de seres humanos han migrado en los últimos cincuenta años a otros países en busca de una vida digna o lo están haciendo. Pero para la mayoría de los estados las migraciones son un fenómeno "anormal" a limitar y controlar de modo cada vez más policial. De los inmigrantes y sus descendientes se exige que se "integren" y abandonen sus construcciones identitarias. Como la ciudadanía es un status jurídico y también un espacio para presentar demandas por derechos humanos insatisfechos o vulnerados, estas políticas actuales de los países centrales implican un retroceso autoritario. En Sudamérica, por el contrario, al reconocer legalmente Argentina (2003) y Uruguay (2008) el Derecho Humano a la Migración, se está comenzando a reconocer los derechos de los inmigrantes, incluidos los políticos, como vía de desarrollo de la ciudadanía democrática. Desde una aproximación intercultural a los derechos humanos en esta obra el autor resume tres proyectos de investigación realizados entre 2002 y 2012 en Alemania, Argentina y Brasil y analiza comparativamente las influencias que la participación política de las comunidades de origen inmigrante ejerce sobre el desarrollo político.
Autorenporträt
Profesor de Historia (Universidad de Buenos Aires, 1977), M.A. en Ciencia Política (Universidad de Heidelberg, Alemania, 1984), Dr. en Ciencias Sociales (Universidad de Giessen, Alemania, 1991). Publicaciones y proyectos de investigación sobre migraciones y ciudadanía, derechos humanos e interculturalidad y teoría de la nación.