19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Guatemala participa en la migración internacional desde 1970, por motivos políticos y económicos. Cuenta con más de un millón de guatemaltecos en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. La mayoría de la población se encuentra indocumentada, principalmente en grandes áreas urbanas, y se ocupa en actividades de baja remuneración. Las remesas que envían a sus familiares constituyen no sólo una fuente de ingreso para los hogares que las reciben, sino que tienen efectos multiplicadores (positivos y negativos) en sus comunidades de origen y en el país. Representan un alto porcentaje del PIB…mehr

Produktbeschreibung
Guatemala participa en la migración internacional desde 1970, por motivos políticos y económicos. Cuenta con más de un millón de guatemaltecos en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. La mayoría de la población se encuentra indocumentada, principalmente en grandes áreas urbanas, y se ocupa en actividades de baja remuneración. Las remesas que envían a sus familiares constituyen no sólo una fuente de ingreso para los hogares que las reciben, sino que tienen efectos multiplicadores (positivos y negativos) en sus comunidades de origen y en el país. Representan un alto porcentaje del PIB nacional, lo cual evidencia su importancia para Guatemala y la región. Este libro está dirigido tanto a la comunidad académica y profesional, como a aquel público curioso e interesado en las migraciones. Su contenido ofrece una perspectiva mediática sobre el desplazamiento internacional en Guatemala. Se examinan de manera descriptiva y sistemática las noticias sobre migración aparecidas en periódicos nacionales e internacionales entre enero 2000 y agosto 2002, con el propósito de establecer el rol que juegan los medios escritos en la construcción de estereotipos vinculados a la migración.
Autorenporträt
Es guatemalteca, posee un Máster en Cooperación al Desarrollo Sostenible por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid y es Licenciada en Antropología por la Universidad del Valle de Guatemala. Ha trabajado en la docencia universitaria y como consultora de proyectos de desarrollo y de investigación académica para diversas entidades en su país.