36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El 22 de febrero del 2016 fue el último día en el que Marina Menegazzo y María José Coni, oriundas de Mendoza, Argentina; se contactaron con sus familiares desde el lugar de sus vacaciones, Montañita, Ecuador. A partir de ese día familiares y amigos de las dos jóvenes desaparecidas emprendieron una campaña de búsqueda por medio de redes sociales. Tan sólo seis días después del suceso, el ministro del interior, José Serrano, informó a la ciudadanía el hallazgo de los cuerpos sin vida de las argentinas. A partir de ese momento, el siniestro se convirtió en el punto focal de los medios de…mehr

Produktbeschreibung
El 22 de febrero del 2016 fue el último día en el que Marina Menegazzo y María José Coni, oriundas de Mendoza, Argentina; se contactaron con sus familiares desde el lugar de sus vacaciones, Montañita, Ecuador. A partir de ese día familiares y amigos de las dos jóvenes desaparecidas emprendieron una campaña de búsqueda por medio de redes sociales. Tan sólo seis días después del suceso, el ministro del interior, José Serrano, informó a la ciudadanía el hallazgo de los cuerpos sin vida de las argentinas. A partir de ese momento, el siniestro se convirtió en el punto focal de los medios de comunicación nacionales que se dieron a la labor de cubrir cada detalle relacionado con el asesinato de las turistas. Este trabajo de investigación tiene como intención el análisis del tratamiento que se le dio a la información en torno a esta noticia. Durante los primeros días del hecho, la opinión pública se orientó en resaltar cómo la prensa hizo uso de estereotipos a la hora de referirse a las víctimas. Por lo tanto, se realizará un seguimiento de las noticias emitidas por el diario El Comercio y El Telégrafo .
Autorenporträt
Daniela Valencia Torres, Periodista. Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad De Comunicación, Artes y Humanidades.