63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La salud, desde un punto de vista biológico y social, es uno de los aspectos que se ve más influido por el proceso migratorio. Las condiciones sociales, culturales y económicas de las poblaciones inmigrantes hacen que su patrón de enfermedad sea diferente al de la población autóctona. Por un lado, los inmigrantes deben adaptarse a numerosos cambios (clima, hábitos de alimentación, actividad laboral y entorno social, entre otros) que impactan en su salud física y psíquica. Por otro, existen numerosas barreras culturales y sociales que dificultan el acceso al sistema sanitario en el país de…mehr

Produktbeschreibung
La salud, desde un punto de vista biológico y social, es uno de los aspectos que se ve más influido por el proceso migratorio. Las condiciones sociales, culturales y económicas de las poblaciones inmigrantes hacen que su patrón de enfermedad sea diferente al de la población autóctona. Por un lado, los inmigrantes deben adaptarse a numerosos cambios (clima, hábitos de alimentación, actividad laboral y entorno social, entre otros) que impactan en su salud física y psíquica. Por otro, existen numerosas barreras culturales y sociales que dificultan el acceso al sistema sanitario en el país de acogida. Además, hay que considerar que cada género sufre de manera diferente los problemas asociados a la migración, y que las mujeres que migran por causas económicas conforman un grupo joven, en edad fértil, por tanto, es de especial importancia su salud sexual y reproductiva. Con el fin de evitar que estas poblaciones caigan en una situación vulnerable y poder facilitar su integración en el nuevo ambiente es necesario conocer las condiciones de vida y salud en el nuevo entorno, así como los cambios asociados a la migración que se producen a nivel laboral, alimenticio, reproductivo y sanitario.
Autorenporträt
Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, donde trabaja como profesora en la actualidad. Su labor investigadora ha estado enmarcada dentro del área de la Ecología Humana, profundizando en el campo de la alimentación y la salud sexual y reproductiva, desde una perspectiva biológica y social.