36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El desarrollo local continúa siendo una prioridad para el gobierno cubano. Por tal razón se acrecienta la producción científica en aras de buscar nuevas vías para fortalecer la gestión de los gobiernos a ese nivel. La investigación se inserta entre los estudios realizados en Cuba con esa finalidad y tiene como objetivo diseñar una metodología para contribuir al diagnóstico de las potencialidades culturales para el desarrollo del Consejo Popular ¿La Demajaguä. Para dar cumplimiento al objetivo se determinaron los fundamentos teóricos que sustentan la investigación; se analizaron los documentos…mehr

Produktbeschreibung
El desarrollo local continúa siendo una prioridad para el gobierno cubano. Por tal razón se acrecienta la producción científica en aras de buscar nuevas vías para fortalecer la gestión de los gobiernos a ese nivel. La investigación se inserta entre los estudios realizados en Cuba con esa finalidad y tiene como objetivo diseñar una metodología para contribuir al diagnóstico de las potencialidades culturales para el desarrollo del Consejo Popular ¿La Demajaguä. Para dar cumplimiento al objetivo se determinaron los fundamentos teóricos que sustentan la investigación; se analizaron los documentos y orientaciones para la realización de diagnósticos en el consejo popular; así como las `prácticas de los grupos de trabajo comunitarios de las diferentes circunscripciones. Ello develó la inexistencia de una metodología para el diagnóstico de las potencialidades culturales de la localidad. En el informe se argumenta la temática abordada tomando en cuenta los criterios de diferentes autores. De igual manera se presenta la metodología diseñada con las indicaciones precisas para su aplicación. Esta constituye el aporte práctico del estudio; el cual ha sido avalado por sus beneficiarias/os.
Autorenporträt
Maria del Rosario Pineda Machado. Máster en Desarrollo socioeconómico Local, por la Universidad de Granma, Cuba. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Licenciada en Sociología en la Universidad de Oriente en 1997. Yusleidys González Estrada. Doctora en Ciencia. Profesora Titular en la Universidad de Granma.