39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Abadía de Port-Royal fue una experiencia única en la historia de la educación europea y también en el tenso proceso de las disputas teológicas y filosóficas al interior del catolicismo durante la segunda mitad del siglo XVII en Francia. Allí, en sus famosas escuelas de París y de la campiña, se reflejaron de manera augural los lineamientos del método cartesiano aplicado a la enseñanza y se elaboraron las principales tesis de la contestación de corte agustinista al fuerte predominio de la escolástica que entonces se hallaba tan vinculada al poder en la Sorbone y en las cercanías de la…mehr

Produktbeschreibung
La Abadía de Port-Royal fue una experiencia única en la historia de la educación europea y también en el tenso proceso de las disputas teológicas y filosóficas al interior del catolicismo durante la segunda mitad del siglo XVII en Francia. Allí, en sus famosas escuelas de París y de la campiña, se reflejaron de manera augural los lineamientos del método cartesiano aplicado a la enseñanza y se elaboraron las principales tesis de la contestación de corte agustinista al fuerte predominio de la escolástica que entonces se hallaba tan vinculada al poder en la Sorbone y en las cercanías de la corona. El pragmatismo político de Richelieu y luego la actitud vacilante de Luis XIV condenaron fatalmente la obra de Port-Royal; no así su legado y prestigio. A la abadía estuvieron vinculados Pascal, Racine, Arnauld, Phillipe de Champaigne. En los últimos 150 o 200 años no se ha publicado nada en español sobre este tema. Este libro aborda la historia de esa rara aventura del pensamiento racionalista engarzado con la teología y presenta las ideas y destinos de sus principales personajes.
Autorenporträt
El autor es historiador y crítico literario. Ha publicado diversas obras de su especialidad entre las que destaca "De William Shakespeare no se puede hablar. Meditaciones sobre el Poder"(2008). Imparte clases de Filosofía y de Literatura en su instituto privado, especializándose en el pensamiento de Jorge Luis Borges y de Martín Heidegger.