
Lucha contra el narcotráfico y su impacto en América Latina
La militarización de la lucha contra el narcotráfico en América Latina
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
32,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
16 °P sammeln!
En los años `80, los Estados Unidos declararon la guerra al narcotráfico, adoptando una política que privilegió la militarización de la lucha contra la oferta de drogas. Desde entonces, algunos de los gobiernos de América Latina han adoptado acríticamente este enfoque, el cual ha provocado resultados desastrosos en las sociedades de esos países y ha corrompido a sus Fuerzas Armadas; sin que el problema del tráfico de drogas haya sido resuelto a través de esta vía. Este trabajo analiza la política de los Estados Unidos frente al problema del narcotráfico y su implementación en alg...
En los años `80, los Estados Unidos declararon la guerra al narcotráfico, adoptando una política que privilegió la militarización de la lucha contra la oferta de drogas. Desde entonces, algunos de los gobiernos de América Latina han adoptado acríticamente este enfoque, el cual ha provocado resultados desastrosos en las sociedades de esos países y ha corrompido a sus Fuerzas Armadas; sin que el problema del tráfico de drogas haya sido resuelto a través de esta vía. Este trabajo analiza la política de los Estados Unidos frente al problema del narcotráfico y su implementación en algunos países de América Latina con el objetivo de mostrar que la militarización de la lucha contra el tráfico de drogas, no es la política más adecuada para hacer frente a esta problemática.