45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

América Latina, desde hace 50 años, empezó a transitar el camino de la integración con diferentes proyectos: el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), la Comunidad Latinoamericana y Caribeña de Naciones, etc. Sin embargo, el subdesarrollo subsiste; inequidad, pobreza y fragilidad de las democracias, etc. Este libro discute el concepto del desarrollo mirando no sólo el crecimiento económico sino también otros aspectos entre los que sobresale la cultura como clave…mehr

Produktbeschreibung
América Latina, desde hace 50 años, empezó a transitar el camino de la integración con diferentes proyectos: el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), la Comunidad Latinoamericana y Caribeña de Naciones, etc. Sin embargo, el subdesarrollo subsiste; inequidad, pobreza y fragilidad de las democracias, etc. Este libro discute el concepto del desarrollo mirando no sólo el crecimiento económico sino también otros aspectos entre los que sobresale la cultura como clave fundamental. Con ello, tenemos la aportación principal del autor: el significado de la cultura dentro de los procesos de integración y desarrollo en América Latina. La cultura tiene que ser revalorada con la gran capacidad creadora de la imaginación pues constituye un enorme capital simbólico. Debemos repensar nuestros proyectos de integración y desarrollo, acorde no a los designios de una voluntad imperial sino de acuerdo a los grandes lineamientos que dejó Simón Bolívar: una unión de repúblicas de hombres y mujeres libres en donde la riqueza sea repartida con mayor equidad.
Autorenporträt
Licenciado en Filosofía por el Instituto Libre de Filosofía / ITESO, México; es Maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, México. Es profesor investigador en el ITESO, la universidad jesuita de Guadalajara Mexico.