41,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este libro es explorar los efectos sociales, políticos y económicos negativos de la industrialización y la urbanización tal y como se reflejan en Shirley (1849) de Charlotte Brontë, Tiempos difíciles (1854) de Charles Dickens y Norte y Sur (1855) de Elizabeth Gaskell. Estas novelas, que tienen mucho en común, son respuestas diversas y comprometidas a una era industrial acelerada. En la época victoriana y a lo largo de ella, la industrialización progresó rápidamente, lo que provocó la polarización de la sociedad en dos bandos, a saber, los ricos y los pobres o los explotadores y…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este libro es explorar los efectos sociales, políticos y económicos negativos de la industrialización y la urbanización tal y como se reflejan en Shirley (1849) de Charlotte Brontë, Tiempos difíciles (1854) de Charles Dickens y Norte y Sur (1855) de Elizabeth Gaskell. Estas novelas, que tienen mucho en común, son respuestas diversas y comprometidas a una era industrial acelerada. En la época victoriana y a lo largo de ella, la industrialización progresó rápidamente, lo que provocó la polarización de la sociedad en dos bandos, a saber, los ricos y los pobres o los explotadores y los explotados. Aunque estos dos campos convivían, no había comunicación entre ellos, lo que inevitablemente trajo consigo la lucha de clases. Los trabajadores pobres y sus familias no tenían casi ninguna seguridad social. Debido a la recesión económica y a la fluctuación o al progreso de la mecanización, los trabajadores fueron despedidos. Estas condiciones se convirtieron en el argumento de las novelas industriales, especialmente durante la época victoriana, cuando la lectura de novelas era una actividad popular, sobre todo entre la clase media.
Autorenporträt
Mehmet Akif Balkaya - Università di Aksaray, Lingua e letteratura inglese, membro della facoltà, dottorando, Università di At¿l¿m. Interessato alla tragedia shakespeariana, ai romanzi industriali e alla letteratura comparata.