33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El voluntariado internacional es un fenómeno creciente y cada vez más personas se entusiasman por participar en programas de voluntariado en el extranjero. Al mismo tiempo, se promueve ampliamente el voluntariado como una intervención urgente para combatir los problemas sociales en los países receptores, problemas como la pobreza, la desigualdad, el hambre y las enfermedades. Basado en la suposición generalizada de que existe una creciente necesidad de voluntarios, el presente estudio analiza el voluntariado internacional en instituciones educativas en Ciudad del Cabo. El estudio examina dos…mehr

Produktbeschreibung
El voluntariado internacional es un fenómeno creciente y cada vez más personas se entusiasman por participar en programas de voluntariado en el extranjero. Al mismo tiempo, se promueve ampliamente el voluntariado como una intervención urgente para combatir los problemas sociales en los países receptores, problemas como la pobreza, la desigualdad, el hambre y las enfermedades. Basado en la suposición generalizada de que existe una creciente necesidad de voluntarios, el presente estudio analiza el voluntariado internacional en instituciones educativas en Ciudad del Cabo. El estudio examina dos programas en Ciudad del Cabo ofrecidos a voluntarios internacionales, presenta los resultados positivos y negativos de estos programas y analiza su valor para todas las partes interesadas. Los datos recopilados durante ocho semanas de trabajo de campo dieron como resultado muchas respuestas positivas de ambas partes que, a su vez, fueron indicadores importantes del éxito de los programas. Sin embargo, las relaciones de poder existentes entre los países del llamado Primer y Tercer Mundo a menudo se reproducen en tales programas, ya que se ofrecen predominantemente en países del "Tercer Mundo". Aunque las relaciones de poder pueden reproducirse, el estudio destaca los beneficios del voluntariado internacional en Ciudad del Cabo.
Autorenporträt
Susanne Steckel, nacida en Alemania en 1981, estudió Antropología Social y Educación en Alemania y continuó sus estudios de Antropología Social en la Universidad de Ciudad del Cabo. Después de graduarse con una doble maestría en 2008, regresó a Ciudad del Cabo, donde actualmente dirige la división de pasantías y colocación de voluntarios en una agencia alemana.