27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde hace décadas, las mujeres y las niñas luchan por acceder a algunos puestos de trabajo y a la competencia en un contexto cultural nefasto y hostil. La percepción de la población local contenía algunos gérmenes de discriminación, lo que indicaba que seguía siendo necesaria una sensibilización proactiva a nivel de las raíces. En África, la República Democrática del Congo no se ha librado de este problema, especialmente en su parte oriental, la provincia de Kivu Norte, donde las niñas y las mujeres siguen compitiendo por el dominio con los hombres y los niños. Este estudio investigó a 112…mehr

Produktbeschreibung
Desde hace décadas, las mujeres y las niñas luchan por acceder a algunos puestos de trabajo y a la competencia en un contexto cultural nefasto y hostil. La percepción de la población local contenía algunos gérmenes de discriminación, lo que indicaba que seguía siendo necesaria una sensibilización proactiva a nivel de las raíces. En África, la República Democrática del Congo no se ha librado de este problema, especialmente en su parte oriental, la provincia de Kivu Norte, donde las niñas y las mujeres siguen compitiendo por el dominio con los hombres y los niños. Este estudio investigó a 112 entrevistados y 70 personas (62, 5%) confirmaron que las niñas no están representadas en las instituciones. Los principales retos son la violencia (1,8%), la infravaloración (32,14%), la corrupción (1,8%), la prostitución (6,3%), la falta de estudios (8%), la falta de confianza (10,7%), la falta de voluntad de las niñas y las mujeres (abandono) y de motivación (16,1%), la discriminación (17,9%), el tribalismo (1,8%) y la falta de información sobre el liderazgo (4,5%). Es necesario desarrollar una buena representación de mujeres y niñas en las instituciones provinciales en el futuro.
Autorenporträt
Me Patrick GIRUKWAYO, nacido en 1970, es un jurista y humanitario de la RDC. Tiene un doctorado en liderazgo con licencia en derecho y un máster en gestión de crisis. Desde 1992 ha trabajado con ONGs, Naciones Unidas. Sus reflexiones están publicadas en http://humanitaires-vivre-pour-une-humanite.over-blog.com