32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El propósito de nuestro trabajo residió en reconocer cuáles han sido las características del impacto de UNASUR en el establecimiento de un sistema de seguridad cooperativo en Suramérica, así como también comprender el enfoque de regulación de conflictos presente en las intervenciones de dicha organización. Se buscó alcanzar los mencionados objetivos a través del análisis de marco teórico y fuentes primarias, mediante la utilización de una metodología cualitativa. La premisa que ha guiado nuestro trabajo ha sido destacar la relevancia de UNASUR como organismo capaz de gerenciar conflictos.…mehr

Produktbeschreibung
El propósito de nuestro trabajo residió en reconocer cuáles han sido las características del impacto de UNASUR en el establecimiento de un sistema de seguridad cooperativo en Suramérica, así como también comprender el enfoque de regulación de conflictos presente en las intervenciones de dicha organización. Se buscó alcanzar los mencionados objetivos a través del análisis de marco teórico y fuentes primarias, mediante la utilización de una metodología cualitativa. La premisa que ha guiado nuestro trabajo ha sido destacar la relevancia de UNASUR como organismo capaz de gerenciar conflictos. Nuestro trabajo observa que la organización ha consolidado la existencia de un sistema de seguridad cooperativo en la región, construyendo una nueva forma de relacionamiento intersubjetivo entre los Estados suramericanos regidos por acciones preventivas. Por otro lado, se percibe la presencia de los enfoques de gestión y de resolución de conflictos en las intervenciones de UNASUR. Esto nos permitió advertir que las más altas Medidas de Construcción de Confianza guardan relación con el nivel de institucionalización para llevar adelante la regestión de conflictos dentro de la UNASUR.
Autorenporträt
Trabajo en equipo realizado por Mag Susana Pereyra, Mag. María Susana Durán Sánez, Mag. Leandro Nicolás Argento, Lic. Gabriel C. Sánchez y Prof. Joan Manuel Ramos. Académicos en Relaciones Internacionales y Ciencia Políticas de la Universidad Abierta Interamericana.