22,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A partir del estudio de las políticas públicas sobre ciencia y tecnología en Colombia durante el periodo 1990-2010, el autor analiza su incidencia en la legitimación del saber científico y en las prácticas de investigación. La hipótesis central es que los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, en tanto dispositivos de la administración del conocimiento científico, tuvieron como objetivo la institucionalización del capitalismo cognitivo (forma contemporánea del capitalismo global); con ello se produjo una transformación de las prácticas científicas, guiadas ahora por una…mehr

Produktbeschreibung
A partir del estudio de las políticas públicas sobre ciencia y tecnología en Colombia durante el periodo 1990-2010, el autor analiza su incidencia en la legitimación del saber científico y en las prácticas de investigación. La hipótesis central es que los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, en tanto dispositivos de la administración del conocimiento científico, tuvieron como objetivo la institucionalización del capitalismo cognitivo (forma contemporánea del capitalismo global); con ello se produjo una transformación de las prácticas científicas, guiadas ahora por una organización de la ciencia desde las lógicas del mercado. Si se entiende la investigación científica como la columna vertebral para afrontar los dilemas y problemas humanos, entonces se debe ejercitar y fortalecer esa columna con prácticas discursivas y acciones políticas que favorezcan su desarrollo. Pero, ¿cómo lograr esto?, ¿cómo establecer políticas y prácticas científicas que permitan que lainvestigación se yerga sobre sus cimientos y nutra el cuerpo de las Ciencias?
Autorenporträt
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos de la Universidad Central. Ha participado como ponente en coloquios, foros y encuentros sobre temas de producción de conocimientos científicos, educación y juventud.