40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"La Vorágine" es una novela escrita por el autor colombiano José Eustasio Rivera y publicada por primera vez en 1924. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XX. La historia se desarrolla en la región amazónica de Colombia y sigue los viajes y experiencias de Arturo Cova, un hombre joven y aventurero, a través de la selva tropical. La novela presenta una narrativa densa y poética que refleja la exuberancia y la hostilidad de la selva amazónica. A través de la prosa de Rivera, se exploran temas profundos como la naturaleza, la…mehr

Produktbeschreibung
"La Vorágine" es una novela escrita por el autor colombiano José Eustasio Rivera y publicada por primera vez en 1924. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XX. La historia se desarrolla en la región amazónica de Colombia y sigue los viajes y experiencias de Arturo Cova, un hombre joven y aventurero, a través de la selva tropical. La novela presenta una narrativa densa y poética que refleja la exuberancia y la hostilidad de la selva amazónica. A través de la prosa de Rivera, se exploran temas profundos como la naturaleza, la violencia, la pasión y la lucha por la supervivencia. La trama sigue a Cova en su búsqueda de su amada Alicia, quien ha desaparecido en la selva mientras realizaba investigaciones botánicas. A lo largo de su viaje, Cova se encuentra con una variedad de personajes y situaciones, incluyendo explotadores de caucho, indígenas y colonos, cada uno con sus propias historias y conflictos. La novela también aborda cuestiones sociales y políticas, como la explotación de los recursos naturales, la opresión de los pueblos indígenas y la corrupción en la administración colonial. "La Vorágine" se destaca por su descripción vívida y evocadora de la selva amazónica, así como por su crítica social y política. Es una obra que captura la belleza y la brutalidad de la naturaleza, así como las complejidades de la condición humana en un entorno extremo. Con su estilo poético y su profundidad temática, la novela ha dejado una huella perdurable en la literatura colombiana y continúa siendo estudiada y apreciada hasta el día de hoy.
Autorenporträt
José Eustasio Rivera nació en el municipio de San Mateo (hoy conocido como Rivera en su honor), Colombia, el 19 de febrero de 1888, y murió el 1 de diciembre de 1928 en Nueva York. Abogado y poeta, es conocido sobre todo por su gran obra La vorágine , publicada en 1924 y considerada una de las novelas más importantes de la historia literaria latinoamericana. A pesar de nacer en la pobreza rural, pudo estudiar y se doctoró en Derecho en 1922. Fue nombrado secretario de la Comisión de Fronteras colombo-venezolana, y en esta capacidad se embarcó en una expedición a la selva Orinoco-Amazónica, donde conoció de primera mano la pobreza de los caucheros y la barbarie que asolaba el territorio. Esta experiencia le inspiró los personajes y acontecimientos de La vorágine , publicado a su regreso a Bogotá en 1924. Tras representar a Colombia en un congreso internacional celebrado en La Habana en 1928, se trasladó a Nueva York con la intención de establecer una editorial, imprimir una nueva edición de El vórtice y conseguir que se tradujera al inglés. Ese mismo invierno, Rivera cayó enfermo y fue ingresado en un hospital al borde del coma. Murió repentinamente, sin que se diagnosticara su enfermedad.

José Eustasio Rivera was born in the municipality of San Mateo (now renamed Rivera in his honour), Colombia, on 19 February, 1888, and died on 1 December, 1928 in New York. A lawyer and poet, he is best known for his major work La vorágine (The Vortex ), published in 1924 and considered one of the most important novels in Latin American literary history. Despite being born into rural poverty, he was able to study and eventually earned a doctorate in law in 1922. He was appointed secretary of the Colombian-Venezuelan Border Commission, and embarked on an expedition to the Orinoco-Amazon jungle, where he came face-to-face with the poverty of the rubber tappers and the barbarism that plagued the territory. This experience was the inspiration for the characters he would go on to describe in The Vortex , published upon his return to Bogotá in 1924. After representing Colombia at an international congress in Havana in 1928, he moved to New York with the intention of setting up a publishing house, printing a new edition of The Vortex , and getting it translated into English. That same winter, Rivera fell ill and was admitted to hospital on the verge of a coma. He died suddenly, without his illness being diagnosed.