14,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia. Nada supe de los deliquios embriagadores, ni de la confidencia sentimental, ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino del amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellara en mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta". Publicada en 1924, La vorágine es una de las obras más reveladoras del conflicto entre el cosmopolitismo y la naturaleza…mehr

Produktbeschreibung
"Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia. Nada supe de los deliquios embriagadores, ni de la confidencia sentimental, ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino del amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellara en mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta". Publicada en 1924, La vorágine es una de las obras más reveladoras del conflicto entre el cosmopolitismo y la naturaleza en América Latina. Narrada por el joven poeta modernista Arturo Cova, La vorágine cuenta su huida de la civilización, de Bogotá, acompañado por su amante, Alicia, y su internamiento en los llanos hasta llegar a la selva, donde son testigos directos de como la fiebre del caucho ha llevado a la explotación brutal de indígenas y mestizos esclavizados. La vorágine es al mismo tiempo una novela compleja, cuya estructura basada en el «manuscrito encontrado», permite al propio autor, José Eustasio Rivera, presentarse como editor y prologuista, y una obra una denuncia social sobre la violencia en la naturaleza, personaje fundamental de la novela, cuya frase final es: "¡Y los devoró la selva!". La vorágine es la obra más importante del José Eustasio Rivera y está considerada como un clásico de la literatura colombiana y latinoamericana. "La vorágine se las ha arreglado para plantarse hasta hoy, casi cien años después de su publicación, como una obra inclasificable, imposible de digerir, siempre abierta a nuevas claves. [...] La vorágine es puro exceso y sus intrincados juegos con la lengua, con las figuras autorales, con las narraciones laberínticas en distintas voces, otorgan a la novela una textura alucinatoria capaz de hacer convivir en una misma imagen la extrema crueldad y la extrema belleza. Al final no sabemos si estamos asistiendo a algo abominable o a algo sublime. Los valores contrarios parecen girar en un ciclo vertiginoso, cambiando de apariencia de un instante al otro". -- Prólogo de Juan Sebastián Cárdenas ENGLISH DESCRIPTION Published in 1924 and widely acknowledged as a major work of twentieth-century Latin American literature. Honor, violence, disaster, and the tumultuous battle a man must overcome in order to survive all mix into this captivating Latin American classic. José Eustasio Rivera's The Vortex follows the harrowing adventures of the young poet Arturo Cova and his lover Alicia as they flee Bogotá and head into the wild and woolly backcountry of Colombia. After being separated from Alicia, Arturo leaves the high plains for the jungle, where he witnesses firsthand the horrid conditions of those forced or tricked into tapping rubber trees. A story populated by con men, rubber barons, and the unrelenting landscape, The Vortex is both a denunciation of the sensational human-rights abuses that took place during the Amazonian rubber boom and one of the most famous renderings of the natural environment in Latin American literary history. Rubber fever, exploitation, violence and madness are all explored in this Colombian classic set at the beginning of the 1900's. However, this novel is not only a literary masterpiece, it is also a heavy social critique and political commentary, delicately wrapped in sensible prose.
Autorenporträt
José Eustasio Rivera tuvo una vida breve y agitada. Nació en 1888, en San Mateo, un poblado del departamento del Huila donde la cordillera de los Andes se junta con el piedemonte amazónico. Se educó en una familia modesta y gracias a una beca pudo estudiar en la Escuela Normal de Bogotá. Más tarde, ingresó a la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional, donde obtuvo título de doctor. En 1922 integró una comisión binacional para revisar los límites con Venezuela y así pudo viajar por primera vez a los territorios donde ambientaría su novela. En 1923 envió desde Manaos una serie de informes sobre los crímenes cometidos contra los colonos colombianos en la Amazonía, pero sus denuncias no fueron escuchadas por el gobierno. Según parece, aquel desdén del estado colombiano hacia sus ciudadanos fue una de las razones para escribir La vorágine. El éxito de la novela fue inmediato y sus efectos en la literatura de América Latina perduran hasta hoy. En 1928, Rivera llegó a Nueva York con el propósito de adaptar La vorágine al cine y de concretar la traducción de la novela al inglés. En noviembre de ese mismo año cayó enfermo, con síntomas de hemiplejia y convulsiones y el 1 de diciembre, a los cuarenta años de edad, murió en el Policlinic Hospital. Al parecer, la causa de su muerte estuvo relacionada con una malaria cerebral que habría contraído durante sus viajes por la selva. Aquella muerte prematura, sumada a los equívocos de la publicidad y las fantasmagorías literarias, fundió durante años la figura del autor con la de su gran personaje, Arturo Cova. >Juan Cárdenas (Popayán, Colombia, 1978) es autor de las novelas Zumbido (2010), Los estratos (2013), Ornamento (2015), Tú y yo, una novelita rusa (2016), El diablo de las provincias (2017, ganadora del Premio de Narrativa José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas de Cuba en 2019) y Elástico de sombra (2019). También ha publicado los volúmenes de relatos Carreras delictivas (2008) y Volver a comer del árbol de la ciencia (2018). Fue incluido en la lista Bogotá 39 del Hay Festival, que reconoce a los mejores narradores latinoamericanos menores de 39 años. Es profesor e investigador en la Maestría de Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá. ENGLISH DESCRIPTION José Eustacio Rivera was born in Huila, Colombia in 1888. He wrote one of the biggest classics in Latin American literature, but he was also a lawyer and a staunch political activist. He died in 1928. Juan Sebastian Cárdenas is a Colombian writer and translator. He studied philosophy in Bogota before moving to Madrid, where he studied at the Universidad Complutense. He is both an author and a translator. In 2017, he was named one of the best young writers of Latin America by Bogota39.