38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Rememorando a Agustín Cueva (1937-1992) un destacado sociólogo ecuatoriano cuyo pensamiento crítico alcanzó dimensiones latinoamericanas, ofrecemos al lector un libro de "lecturas y rupturas". Abordamos nuestro tema central (la transición histórica) a través de tres órdenes de cuestiones: la decadencia del actual sistema sociohistórico, el cual -vale la aclaración- de ninguna manera confundimos con "derrumbe" inminente; el cuestionamiento -en los terrenos económico y político- a los paradigmas dominantes de pensamiento que bloquean o pretenden impedir cualquier otro horizonte de sentido…mehr

Produktbeschreibung
Rememorando a Agustín Cueva (1937-1992) un destacado sociólogo ecuatoriano cuyo pensamiento crítico alcanzó dimensiones latinoamericanas, ofrecemos al lector un libro de "lecturas y rupturas". Abordamos nuestro tema central (la transición histórica) a través de tres órdenes de cuestiones: la decadencia del actual sistema sociohistórico, el cual -vale la aclaración- de ninguna manera confundimos con "derrumbe" inminente; el cuestionamiento -en los terrenos económico y político- a los paradigmas dominantes de pensamiento que bloquean o pretenden impedir cualquier otro horizonte de sentido sustancialmente diferente; y el inevitable problema de las alternativas. Frente al slogan neoliberal consagrado como "pensamiento único" desde los 80 (There Is No Alternative, TINA), anteponemos la mirada irreverente sobre los procesos de cambio, transformación y revolución, enfocando la atención en la herejía del autocentramiento. De esa manera se desdoblan los ejes temáticos del tema central, proporcionando el subtítulo del libro. Mediante dichos elementos queremos contribuir a la construcción de la tan necesaria teoría y estrategia de la transición histórica latinoamericana y mundial.
Autorenporträt
Economista político peruano (Lima, 1956). Ha sido consultor e investigador en desarrollo económico local y regional, planificación y economía urbana. Vivió y trabajó en la República del Ecuador entre 1987 y 2004. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.