27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro aporta una discusión actual y relevante para la sociedad, ya que la Pandemia del Covid-19 aparece como un contexto potencialmente desencadenante de varios trastornos, como el Somatoforme. Se presenta la posibilidad inminente de la aparición de una categoría nosológica específica: la Somatización Covid-19. Se busca una comprensión holística del ser humano, pasando por la suma y la psique. En la primera parte del libro, se aborda la Somatización desde la perspectiva de los estudios actuales de la Psicosomática, a través de la investigación bibliográfica, contribuyendo a dilucidar la…mehr

Produktbeschreibung
Este libro aporta una discusión actual y relevante para la sociedad, ya que la Pandemia del Covid-19 aparece como un contexto potencialmente desencadenante de varios trastornos, como el Somatoforme. Se presenta la posibilidad inminente de la aparición de una categoría nosológica específica: la Somatización Covid-19. Se busca una comprensión holística del ser humano, pasando por la suma y la psique. En la primera parte del libro, se aborda la Somatización desde la perspectiva de los estudios actuales de la Psicosomática, a través de la investigación bibliográfica, contribuyendo a dilucidar la interacción biopsicosocial en este proceso. La segunda parte presenta un estudio documental, analiza el Protocolo de Gestión Clínica definido por la Consejería de Sanidad para la Atención Básica, con el fin de comprobar si este protocolo contempla el cribado y un adecuado abordaje de la Somatización como estrategias para minimizar la sobrecarga hospitalaria. Por lo tanto, el contenido que aquí se presenta llega a un público amplio: profesionales de la salud, académicos e investigadores en esta área, así como a la sociedad en su conjunto, que demanda la articulación de fuerzas para construir alternativas que puedan minimizar los efectos de esta pandemia.
Autorenporträt
Luzineide Vieira - Especialista en Psicología Hospitalaria (FAVENI), en Salud Mental (UNILEÃO), Enseñanza de la Educación Superior (UNILEÃO). Licenciado en psicología (licenciatura, UNILEÃO) y en literatura (licenciatura completa, UVA). Moema Macêdo - Máster en Educación para la Salud (UFAL). Especialista en Gestión Sanitaria (FIOCRUZ). Licenciado en Psicología (UFPE).