18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Puerto Príncipe, el mayor centro urbano de Haití, se enfrenta a dificultades de todo tipo, en particular la situación del hábitat humano. El terremoto del 12 de enero de 2010 ha acentuado las lagunas existentes y pone en tela de juicio la capacidad de respuesta de Haití. Más del 60% del hábitat de esta región ha sido gravemente dañado y la búsqueda de vivienda se ha convertido en la prioridad de la población haitiana. Desde entonces, el gobierno y otros actores han estado trabajando para reconstruir el país y reubicar a las familias afectadas. Las aparentes estrategias puestas en marcha para…mehr

Produktbeschreibung
Puerto Príncipe, el mayor centro urbano de Haití, se enfrenta a dificultades de todo tipo, en particular la situación del hábitat humano. El terremoto del 12 de enero de 2010 ha acentuado las lagunas existentes y pone en tela de juicio la capacidad de respuesta de Haití. Más del 60% del hábitat de esta región ha sido gravemente dañado y la búsqueda de vivienda se ha convertido en la prioridad de la población haitiana. Desde entonces, el gobierno y otros actores han estado trabajando para reconstruir el país y reubicar a las familias afectadas. Las aparentes estrategias puestas en marcha para hacer frente a esta situación han parecido ser una serie ininterrumpida de fracasos; casi un millón de familias siguen en tiendas de campaña dos años después del terremoto. El análisis de las prácticas muestra que la situación es compleja y los elementos de respuesta se encuentran en varios niveles: social, urbano, organizativo y financiero.El objetivo de esta labor ha sido aportar posibles soluciones a través de los esfuerzos realizados por HOPE WORLDWIDE-HAITI para que un centenar de familias tengan acceso a un techo seguro, siendo un elemento esencial para la seguridad de las personas cuyas familias se ven privadas de él.
Autorenporträt
Consultor independiente de diferentes instituciones nacionales en materia de medio ambiente, saneamiento e ingeniería social.Ingeniero Civil con dos especializaciones: 1) Planificación y Desarrollo de Barrios Precarios - 2) Ecotoxicología, Medio Ambiente y Gestión del Agua. Muchos otros cursos cortos.