27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ocupación anárquica de los espacios públicos es una de las características de las ciudades africanas y, por tanto, constituye un verdadero problema de gestión del espacio. Ante este problema, la estrategia política adoptada hasta ahora por los gobiernos para liberar el espacio público es el deguerpissement. Este estudio científico pretende identificar las deficiencias de la actual política de desahucios para proponer un plan más óptimo en el sentido de Pareto para liberar mejor los espacios públicos. De este trabajo se desprende que el desplazamiento ha afectado a toda la población, dejando…mehr

Produktbeschreibung
La ocupación anárquica de los espacios públicos es una de las características de las ciudades africanas y, por tanto, constituye un verdadero problema de gestión del espacio. Ante este problema, la estrategia política adoptada hasta ahora por los gobiernos para liberar el espacio público es el deguerpissement. Este estudio científico pretende identificar las deficiencias de la actual política de desahucios para proponer un plan más óptimo en el sentido de Pareto para liberar mejor los espacios públicos. De este trabajo se desprende que el desplazamiento ha afectado a toda la población, dejando más desventajas que ventajas. Así, la política de limpieza del espacio público se considera como la transformación de la propiedad privada en propiedad pública (espacio público) y mejora la utilidad de un agente de la comunidad mientras disminuye la de otro agente de la comunidad. Para despejar mejor el espacio público en el futuro, se ha propuesto un conjunto de estrategias: un plan más favorable basado en la "mano invisible" que ayudará a los agentes a tomar la resolución de abandonar el espacio público por sí mismos.
Autorenporträt
Habib Gibonal H. es experto en planificación y seguimiento de la evaluación de proyectos y programas. En este estudio científico, propuso un plan más favorable basado en la "mano invisible" para liberar los espacios públicos.