43,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro demuestra que el lenguaje es algo más que sus características estructurales formales y, del mismo modo, que la función del lenguaje es algo más que su función comunicativa y de denominación. Un análisis crítico de los manifiestos electorales nacionales de 1999, 2004 y 2009 del Congreso Nacional Africano (CNA) -el partido gobernante en Sudáfrica (SA)- revela que se utilizan dispositivos, estrategias y técnicas lingüísticas para crear afinidades entre el CNA y el lector/oyente con respecto a los logros del gobierno dirigido por el CNA, el trabajo que aún queda por hacer y para…mehr

Produktbeschreibung
Este libro demuestra que el lenguaje es algo más que sus características estructurales formales y, del mismo modo, que la función del lenguaje es algo más que su función comunicativa y de denominación. Un análisis crítico de los manifiestos electorales nacionales de 1999, 2004 y 2009 del Congreso Nacional Africano (CNA) -el partido gobernante en Sudáfrica (SA)- revela que se utilizan dispositivos, estrategias y técnicas lingüísticas para crear afinidades entre el CNA y el lector/oyente con respecto a los logros del gobierno dirigido por el CNA, el trabajo que aún queda por hacer y para posicionar la visión del partido como una visión compartida por todos los sudafricanos; poner en primer plano al CNA como la organización que no sólo trajo la libertad a Sudáfrica, sino que lideró singularmente la lucha por la libertad y el cambio; situar en segundo plano y omitir a otras formaciones políticas y el papel que desempeñaron en esta lucha; y, mediante estadísticas, cifras, intertextualidad e interdiscursividad, conferir al CNA una gravitas sistemática y científica. Todos estos dispositivos simbólicos contribuyen a un discurso que funciona para situar al CNA como más apto para gobernar Sudáfrica que otras formaciones políticas.
Autorenporträt
Teboho P. Bojabotseha, Dozent im Fachbereich Kommunikation und Bildung an der Vaal University of Technology, hat einen MPhil (Cum Laude) in interkultureller Kommunikation an der Stellenbosch University, einen BA Honours (Geschichte) und einen BA in Bildung an der University of the Witwatersrand. Zu seinen Interessen gehören Sprache, Macht, Diskurs und Bildung.