18,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro no pretende proporcionar toda la información relevante. Se trata de un esfuerzo por dar al lector una visión general de lo que es Ubembe, y tal vez también un estímulo a los investigadores para que estén dispuestos a trabajar en esta área para descubrir y localizar las riquezas que deben ser explotadas para el desarrollo seguro de la comunidad. La presentación llevará al lector al pueblo indígena, los Babembe, y dejará espacio para su organización sociopolítica y su forma de vida. Creemos que este conocimiento de los pueblos indígenas es indispensable para todos aquellos que dirigen…mehr

Produktbeschreibung
Este libro no pretende proporcionar toda la información relevante. Se trata de un esfuerzo por dar al lector una visión general de lo que es Ubembe, y tal vez también un estímulo a los investigadores para que estén dispuestos a trabajar en esta área para descubrir y localizar las riquezas que deben ser explotadas para el desarrollo seguro de la comunidad. La presentación llevará al lector al pueblo indígena, los Babembe, y dejará espacio para su organización sociopolítica y su forma de vida. Creemos que este conocimiento de los pueblos indígenas es indispensable para todos aquellos que dirigen o están llamados a dirigir la evangelización en Ubembe, o mejor aún, ayudará a guiar los esfuerzos de evangelización en esta región. También puede ser de utilidad para las autoridades nacionales destacadas de otras regiones para trabajar en esta parte de la República Democrática del Congo, o para los extranjeros que deseen establecerse en ella u organizar una labor de desarrollo en ella. Finalmente, es un ensayo analítico sobre la evangelización llevada a cabo hasta entonces en Ubembe.
Autorenporträt
Muhunga Ramazani w'Apolo è un insegnante in pensione, laureato in Pedagogia applicata, sezione Scienze, opzione Fisica e Tecnologia. Presidente delle paralegali del WLAC (Women's Legal Aid Center), accompagna donne e bambini vittime di violazioni dei diritti umani nel campo profughi di Nyarugusu.