27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro analiza la escuela pública a tiempo completo desde la perspectiva de un estudio de caso en el Centro de Educación a Tiempo Completo Amélia Issa. La política de ampliación de la jornada escolar fue introducida en la década de 1950 por Anísio Teixeira y está presente en la política educativa desde 2001, con la aprobación del Plan Nacional de Educación. Muchas de las experiencias discutidas en esta obra apuntan a diversos problemas con el funcionamiento de las instituciones públicas de jornada completa, entre ellos la pérdida de la identidad de la escuela, el silencio de los…mehr

Produktbeschreibung
Este libro analiza la escuela pública a tiempo completo desde la perspectiva de un estudio de caso en el Centro de Educación a Tiempo Completo Amélia Issa. La política de ampliación de la jornada escolar fue introducida en la década de 1950 por Anísio Teixeira y está presente en la política educativa desde 2001, con la aprobación del Plan Nacional de Educación. Muchas de las experiencias discutidas en esta obra apuntan a diversos problemas con el funcionamiento de las instituciones públicas de jornada completa, entre ellos la pérdida de la identidad de la escuela, el silencio de los profesores, ya que la institución se cierra a la relación con la familia y la comunidad, y el dualismo que existe entre el aprendizaje y el bienestar. En este libro problematizamos la escuela desde tres perspectivas: la escuela pública desde un análisis documental, desde la realidad observada y desde las perspectivas de padres y profesores con el fin de provocar reflexiones sobre la mejora de esta política pública.
Autorenporträt
Wender da Silva Caixeta - Estudiante de Máster en Recursos Naturales del Cerrado. Coordinador del Centro de Apoyo EaD-Orizona de la Universidad Estatal de Goiás (UEG). Cristiane Maria Ribeiro - Doctora en Educación. Profesora del Instituto Federal de Goiás, Coordinadora del Programa de Postgrado en Enseñanza para la Educación Básica.