
La enseñanza de la historia y su relación con el proyecto de nación
Colombia, 1850 a 1930
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
50,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
25 °P sammeln!
La investigación indaga por los elementos a través de los cuales se fue conformando la ¿comunidad imaginadä colombiana, encontrando que se formó en torno a cuatro elementos: los partidos políticos, las guerras civiles, la religión católica y la historia, aspectos que posibilitaron la preservación de una estructura de poder interna excluyente y monopolizada por los grupos oligárquicos.La historia, narrada en los textos escolares y enseñada por medio de ellos, pretendió una estandarización de la historia nacional, evidenciándose una reproducción de los símbolos, mitos y valores q...
La investigación indaga por los elementos a través de los cuales se fue conformando la ¿comunidad imaginadä colombiana, encontrando que se formó en torno a cuatro elementos: los partidos políticos, las guerras civiles, la religión católica y la historia, aspectos que posibilitaron la preservación de una estructura de poder interna excluyente y monopolizada por los grupos oligárquicos.La historia, narrada en los textos escolares y enseñada por medio de ellos, pretendió una estandarización de la historia nacional, evidenciándose una reproducción de los símbolos, mitos y valores que debían componer el patrimonio distintivo de la nación colombiana.La Academia Nacional de Historia instrumentalizó la historia estimulando un patriotismo fundado sobre la veneración de los héroes y hechos gloriosos que se transmitieron en los textos escolares, principalmente el manual escolar de Henao y Arrubla, visto y catapultado como el instrumento más apropiado para emprender la oficialización de una ¿política de la memoriä que buscó legitimar un proyecto de nación.