48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objeto del presente trabajo es analizar la industria azucarera colonial para comprender sus particularidades en relación con las manufacturas europeas. A través de recursos iconográficos e informes de época se buscará resaltar el carácter manufacturero ya existente desde los primeros ingenios en el siglo XVI, destacando los medios de trabajo y la organización de la producción que se utilizaban en la producción para la exportación. La mejora de la manufactura que se produjo en el siglo XVII será analizada en sus implicaciones sobre los trabajadores y la productividad, demostrando que las…mehr

Produktbeschreibung
El objeto del presente trabajo es analizar la industria azucarera colonial para comprender sus particularidades en relación con las manufacturas europeas. A través de recursos iconográficos e informes de época se buscará resaltar el carácter manufacturero ya existente desde los primeros ingenios en el siglo XVI, destacando los medios de trabajo y la organización de la producción que se utilizaban en la producción para la exportación. La mejora de la manufactura que se produjo en el siglo XVII será analizada en sus implicaciones sobre los trabajadores y la productividad, demostrando que las relaciones de producción esclava eran compatibles con el progreso técnico y organizativo propio del capitalismo mercantil. La cooperación basada en la división del trabajo -la manufactura- se presenta no sólo como compatible con el trabajo esclavo, sino también como una necesidad para el uso sistemático de este tipo de relaciones de producción. Estas relaciones de producción profundizan aún más la separación entre el trabajo manual y el intelectual, una característica de la industria manufacturera, y por lo tanto imprimen una particularidad a la fabricación de azúcar.
Autorenporträt
Gabriel Magalhães Beltrão es licenciado en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Alagoas y actualmente es profesor del Instituto Federal de Alagoas (IFAL).