25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Cada vez cobra mayor consenso la tesis que afirma que la formación superior debe articular la dimensión del saber con la dimensión de la acción, propiciando en los sujetos la elección, movilización y combinación de recursos, conocimientos, habilidades y cualidades para llevar a cabo una actividad. Bajo esta perspectiva, aparece el enfoque del currículo por competencias como el único posible para que esa articulación sea efectiva. A la luz de esta consideración, el interés de la presente obra reposa sobre un hecho advertido en FCE-UNCuyo, en la que, pesar de los esfuerzos realizados por la…mehr

Produktbeschreibung
Cada vez cobra mayor consenso la tesis que afirma que la formación superior debe articular la dimensión del saber con la dimensión de la acción, propiciando en los sujetos la elección, movilización y combinación de recursos, conocimientos, habilidades y cualidades para llevar a cabo una actividad. Bajo esta perspectiva, aparece el enfoque del currículo por competencias como el único posible para que esa articulación sea efectiva. A la luz de esta consideración, el interés de la presente obra reposa sobre un hecho advertido en FCE-UNCuyo, en la que, pesar de los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en el contexto de la reforma del Plan de Estudio, se percibe que las transformaciones plasmadas en el actualmente vigente, no han logrado superar la sobrevaloración de la formación teórica en detrimento de la formación práctica. Se espera que, a partir de intervenciones didácticas como las que se proponen, la Unidad Académica disponga de un diagnóstico de situación y un dispositivo de aplicación microcurricular que coadyuve a la puesta en marcha de un plan estratégico de mejora continua. También se espera sirva de guía para otras instituciones con idéntica problemática
Autorenporträt
Y Sandra del Vecchio son docentes de la Facultad de Ciencias Económicas UNCuyo - Mendoza, Argentina-, ambas posgraduadas en Educación y Docencia universitaria. La primera ejerce la docencia universitaria en asignaturas relacionadas con la disciplina de su formación ¿Matemática- y la segunda, en Metodología de la Investigación.