45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El silencio tomado particularmente en la adolescencia temprana es una dificultad real para la Psicología Clínica. El púber falla al tratar de comunicar, no habla, y esto no sucede simplemente en el terreno profesional que atañe a la consulta psicoterapéutica, sino que muchas veces es una constante en el ámbito familiar, educacional e incluso con sus pares. Nuestra motivación ha surgido a partir del interrogante que generaba la presencia de silencios donde cabía esperar palabras y también, aunque con menor frecuencia, de palabras donde se esperaban silencios. En el joven los cambios biológicos…mehr

Produktbeschreibung
El silencio tomado particularmente en la adolescencia temprana es una dificultad real para la Psicología Clínica. El púber falla al tratar de comunicar, no habla, y esto no sucede simplemente en el terreno profesional que atañe a la consulta psicoterapéutica, sino que muchas veces es una constante en el ámbito familiar, educacional e incluso con sus pares. Nuestra motivación ha surgido a partir del interrogante que generaba la presencia de silencios donde cabía esperar palabras y también, aunque con menor frecuencia, de palabras donde se esperaban silencios. En el joven los cambios biológicos y psíquicos fundamentan una metamorfosis no exenta de la llegada de la elección sexual, provocando una de las crisis vitales más importantes de la vida. El uso y el sentido del silencio ofrece matices reveladores que por lo general son dejados de lado o negados debido a salidas pragmáticas o reduccionistas. Este trabajo propone discriminar y verificar el silencio en función de las tareas grupales en Educación y desde el punto de vista Clínico; facilitar su abordaje, diagnóstico y pronóstico.
Autorenporträt
Dr en Psicología. Magister Dirección Hospitalaria. Prof Titular de Psicopatología y Psicología Clínica. Miembro Comité Académico Especialidad en Psicología Clínica y Vicedirector Unidad Académica Asistencial UAFK. Miembro Titular Asoc. Argentina de Salud Mental (AASM) 1ºPremio (2008) "Suicidio en Adolescencia". Supervisor Clínico Hospital T.Alvarez