51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo es el resultado de mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México. Esta investigación tiene como esencia desde la interpretación antropológica, deslumbrar cómo para las personas con infertilidad quienes se someten a una serie de soluciones como las técnicas de reproducción asistida TRA, tienen una connotación profunda desde lo simbólico respecto a su diagnóstico y soluciones. De ahí, se deriva una serie de percepciones, siendo uno de los ejes palpables el Cuerpo, el cual conlleva interpretaciones simbólicas…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo es el resultado de mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México. Esta investigación tiene como esencia desde la interpretación antropológica, deslumbrar cómo para las personas con infertilidad quienes se someten a una serie de soluciones como las técnicas de reproducción asistida TRA, tienen una connotación profunda desde lo simbólico respecto a su diagnóstico y soluciones. De ahí, se deriva una serie de percepciones, siendo uno de los ejes palpables el Cuerpo, el cual conlleva interpretaciones simbólicas de su funcionamiento. Se expone el trato diferencial Genérico por parte del personal médico y las propias TRA, que si bien, se determina en cierta medida por la condición fisiológica de la persona, la ubicación cultural del ser hombre o mujer está presente. Asimismo, se ve cómo el impacto cultural del proceso biotecnológico expresa simbólicamente la descendencia, separando la reproducción humana de lo sexual. No así de la importancia de los genes, pues la interpretación cultural del contenido de la alianza genética le da contenido al Parentesco.
Autorenporträt
Mayra nació en la Ciudad de México. Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Perinatología, México. Desarrolla líneas de investigación desde la perspectiva de la antropología médica, simbólica, cultural, género y salud reproductiva.